Todas las palabras monosílabas son agudas, pero no se acentúan aunque terminen en n, s o vocal. Las excepciones son las palabras con acento diacrítico o enfático.
Ejemplos que terminan en n:
- Con
- Dan
- Den
- Don
- Fin
- Flan
- Pan
- Plan
- Tan
- Tren
- Van
Ejemplos que terminan en s:
- As
- Dos
- Gas
- Gris
- Mes
- Res
- Tos
- Tras
- Tres
- Vals
Ejemplos que terminan en vocal:
- Fe
- Me
- Lo
- No
- Tu
- Va
- Ve
- Vi
- Ya
- Yo
En este último caso se encuentran las notas musicales: do, re, mi, fa, sol, la, si.
El acento diacrítico permite diferenciar dos palabras que se escriben igual pero que tienen diferente significado.
Ejemplos:
- Dé, de
- Dí, di
- Él, el
- Mí, mi
- Sé, se
- Sí, si
- Té, te
- Tú, tu
- Vé, ve
El acento enfático se usa para indicar que algunas palabras mayo entonación en algunas expresiones como preguntas o exclamaciones. Ejemplo: ¿Qué es lo que buscas? ¡Qué sorpresa verte!, Le dijo que lo extrañaba.
Ejemplos sin tilde:
- As
- Cal
- Can
- Chal
- Clan
- Col
- Con
- Coz
- Crin
- Cruz
- Da
- Dan
- Dar
- De
- Del
- Den
- Di
- Do
- Don
- Dos
- El
- En
- Fa
- Faz
- Fe
- Fin
- Flan
- Flor
- Gas
- Gel
- Gen
- Gol
- Gris
- Hoy
- Ir
- La
- Las
- Le
- Les
- Ley
- Lo
- Luz
- Mal
- Mar
- Me
- Mes
- Mi
- Mil
- Mis
- Muy
- Ni
- No
- Nos
- Pan
- Par
- Paz
- Pez
- Pie
- Plan
- Por
- Que
- Re
- Red
- Res
- Rey
- Rol
- Sal
- San
- Se
- Sed
- Ser
- Si
- Sin
- Sol
- Son
- Soy
- Su
- Sur
- Sus
- Tal
- Tan
- Te
- Ten
- Ti
- Tos
- Tras
- Tren
- Tres
- Tu
- Tus
- Un
- Va
- Vals
- Van
- Vas
- Ve
- Ven
- Ver
- Ves
- Vez
- Vi
- Voz
- Y
- Ya
- Yo
- Zar
Ejemplos con tilde:
- Dé
- Dí
- Él
- Más
- Mí
- Qué
- Sé
- Sí
- Té
- Tú
- Vé