Los sustantivos se clasifican según su significado en:
Comunes. Nombran a las personas, animales y objetos haciendo referencia a sus características comunes de la especie o clase sin tomar en cuenta sus rasgos distintivos o particularizar su significado:
- Los perros roen huesos para limpiar sus dientes.
- Un perro roe huesos para limpiar sus dientes.
- Los gatos duermen muchas horas al día.
- Un gato duerme muchas horas al día.
Propios. Nombran a las personas, animales y objetos haciendo referencia a sus rasgos distintivos:
- Mi amigo se llama Antonio.
- Mercurio es el planeta más cercano al Sol.
- Córdoba es una ciudad argentina.
Concretos. Nombran lo que podemos percibir con los sentidos (personas, animales, objetos materiales):
- Carlos es un excelente estudiante.
- Los elefantes, las ballenas y los delfines son animales muy inteligentes.
- La pata de la silla está rota.
Abstractos. Nombran conceptos que no podemos percibir con los sentidos (objetos inmateriales):
- Dinero sin caridad, pobreza de verdad.
- El amor nos hace perder la cabeza.
- La igualdad es necesaria entre los verdaderos amigos.
Individuales. Nombran personas, animales u objetos en singular:
- El caballo saltó muy alto.
- El niño estudia otro idioma todas las tardes.
- La mesa está llena de deliciosos manjares.
Colectivos. Nombran personas, animales u objetos en plural:
- El congreso aprobó la nueva ley.
- El rebaño se asustó con los truenos.
- La vajilla está lista para la celebración.
- La tropa esta lista.
- La manada no se ha detenido en horas.
- Un cardumen es un conjunto de peces similares.
- El enjambre se posó en el la rama del árbol.
Otras categorías para clasificar los sustantivos son:
Contables. Son los que se pueden enumerar: tres bicicletas, dos casas, cinco cucharas, una corbata, etc.
No contables. Son los que no se pueden enumerar pero si puede medirse su cantidad: leche, harina, agua, aire, calor, etc
Primitivos. Son los que no derivan de otra palabra: zapato, libro, plato, billete, perro, papel, etc.
Derivados. Son los que derivan de otras palabras: zapatero, librería, platero, billetera, perrera, papelero, etc.
Aumentativos. Son los que expresan aumento de tamaño: casona, muchachote, palabrota, golazo, fiestota, golpazo.
Diminutivos. Son los que expresan una disminución de tamaño: muchachito, casita, palabrita, pelotita solecito, panecito.
Despectivos. Son los que expresan desprecio: casucha, animalejo, aparatejo, artistucho, camisucha, carcacha, cuartucho, papelajo, tienducha.