Skip to content
Navegación
  • Inglés
  • Capitales
  • Refranes
  • Conjuntos
  • Productos notables
  • Gramática
  • Ortografía Letras
  • Acentuación

Ortografía y gramática

Comillas – uso, reglas y ejemplos

Se trata de un signo ortográfico doble que sirve para destacar alguna parte del texto. Existen tres tipos de comillas:

  • Comillas angulares o comillas latinas o comillas españolas («»)
  • Comillas inglesas (“”)
  • Comillas simples (‘’)

Las comillas angulares abren con Alt 174 o Alt 0171 («) y cierran con Alt 175 o Alt 0187 (»).

Su uso se debe preferir en el mismo orden en que las hemos presentado: las comillas simples aparecerán dentro de un texto entrecomillado por comillas inglesas y, a su vez, las comillas inglesas aparecerán dentro de un texto entrecomillado por comillas angulares.

Ejemplo:

  • «El titular del noticiero dijo: “El encargado de la economía nacional es un ‘genio’ no reconocido”».
  • «El gerente de recursos humanos me dijo: “Cuando le menciono la palabra ‘sueldo’ sus ojos se iluminan”».

Las comillas se usan para:

  1. Señalar citas textuales o dichos populares.

Ejemplos:

  • Bien los dice el refrán: «El león no es como lo pintan».
  • Maurice Maeterlinck decía: «… raras veces se equivocará el que se pone como deber primero quitarle un sufrimiento al más débil…»

2. Para distinguir palabras extranjeras, vulgares o con sentido irónico.

Ejemplos:

  • Sus familiares le ayudan a «ahorrar» el dinero.
  • La paloma se fue volando por los «aigres».
  • Ella perdió el único «souvenir» de su último viaje.
  • La «fiesta» fue muy aburrida.

3. Para comentar una palabra.

Ejemplos:

  • La interjección «ay» expresa estados de ánimo.
  • La palabra «mármol» es grave.
  • La voz «leitmotiv» es alemana.

4. Para citar alguna parte de una obra como son el título de un artículo, un capítulo de un libro, un poema, etc. Es recomendable que los títulos de los libros se destaquen en cursiva y sin comillas cuando aparecen en un texto de letra redonda y viceversa.

Ejemplos:

  • Su poema favorito es «Táctica y estrategia» de Mario
  • Mi novela favorita es Cien años de soledad de Gabriel García Márquez.
  • «El tramo moderno» es el cuarto capítulo de la Historia mínima de México.

5. Para comentar los significados.

Ejemplos:

  • El elemento compositivo de origen griego -logía ‘tratado’, ‘estudio’, ‘ciencia’ ha dado lugar a un sinfín de palabras para designar disciplinas científicas: antropología, arqueología, bacteriología, dermatología, endocrinología, geología, hidrología, etc.
  • Hiper- es un elemento compositivo que significa ‘exceso’.
  • El elemento compositivo hidro- significa ‘agua’.
  • El sufijo -itis significa ‘inflamación’.

Si el texto entrecomillado corresponde a un enunciado interrogativo o exclamativo, entonces, los signos de interrogación y exclamación se escriben dentro de las comillas. En este caso, debe escribirse punto después de las comillas de cierre.

Ejemplos:

  • Cuando la encontré le dije: «¡Qué gusto volver a verte!».
  • Él le pregunto: «¿Cuándo regresarás de tu largo viaje?».

Se puede escribir cualquier signo de puntuación después de las comillas de cierre.

Ejemplos:

  • Ella dijo: «Hasta luego»; pero nunca la volvimos a ver.
  • «Me voy». Estas dos palabras bastaron para que terminara la discusión que ella había comenzado.

Relacionados:

  • Guion o raya corta – uso, reglas y ejemplos
  • Llaves – uso, reglas y ejemplos
  • Corchetes – uso, reglas y ejemplos
  • Paréntesis – uso, reglas y ejemplos
  • Raya o guion largo – uso, reglas y ejemplos
  • Puntos suspensivos – uso, reglas y ejemplos
  • Dos puntos – uso, reglas y ejemplos
  • Punto y coma – uso, reglas y ejemplos
  • Signos de admiración – uso, reglas y ejemplos
  • Uso del punto – Signos de puntuación

Búsqueda

+ Populares

  • Ejemplos palabras con acento en la i
  • 100 ejemplos palabras con va, ve, vi, vo y vu al principio
  • 50 ejemplos palabras con gla, gle, gli, glo y glu con oraciones
  • 50 ejemplos palabras con bla, ble, bli, blo, blu con oraciones
  • Ejemplos palabras con diptongo separadas en sílabas
  • 50 ejemplos palabras con dra, dre, dri, dro y dru con oraciones
  • 50 ejemplos palabras con pra, pre, pri, pro y pru con oraciones
  • 50 ejemplos palabras con fla, fle, fli, flo y flu con oraciones
  • 100 ejemplos palabras con ga, ge, gi, go y gu al principio
  • 50 ejemplos palabras con pla, ple, pli, plo y plu con oraciones

Otras temáticas:

  • Ángulos
  • Áreas geométricas: fórmulas y ejemplos
  • Volúmenes geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Factorización: casos y ejemplos
  • Cifras significativas: operaciones y ejemplos
  • Notación científica: operaciones y ejemplos
  • Lugares del mundo
  • Mapas para colorear e imprimir
  • Vocabulario básico en francés y español
  • Punto de equilibrio contable: definiciones y ejemplos
  • Perímetros geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Cómo escribir matemáticas con LaTeX: ejemplos
  • Refranes
  • Adivinanzas
© Gramática y Ortografía en Celeberrima.com 2022
  • Política de privacidad y cookies
  • Contacto
Usamos cookies con fines estadísticos y de mercadotecnia. Si sigues navegando aceptas su uso. No se muestran anuncios personalizados al EEE y se ha restringido el procesamiento de la información para CCPA.Estoy de acuerdoSaber más y configuración