Signos de puntuación

Llaves – uso, reglas y ejemplos

Las llaves, al igual que los paréntesis y corchetes, acotan frases dentro de un texto, este uso no es común. Su uso más extendido es el de aparecer en enumeraciones esquemáticas.

Paréntesis – uso, reglas y ejemplos

Los paréntesis acota aclaraciones dentro de un texto. Se escriben paréntesis: Para intercalar aclaraciones, datos, precisiones, significado de palabras extranjeras o palabras técnicas.

Comillas – uso, reglas y ejemplos

Las comillas destacan una parte del texto que debe interpretarse como una metáfora o ironía. También, señalan que el texto entrecomillado es una cita textual. Hay comillas altas en posición volada (» «), comillas bajas o angulares (« »), y comillas simples (´ ´).

Raya o guion largo – uso, reglas y ejemplos

La raya, también llamada guion largo, se escribe: Señalar el principio de los diálogos de personajes. Ejemplo tomado de La mujer negra o una antigua capilla de templario de José Zorrilla…

Dos puntos – uso, reglas y ejemplos

Los dos puntos se escriben para llamar la atención sobre lo que se escribe a continuación. Después de los dos puntos se prefiere escribir minúscula cuando el texto continua en la misma línea, y mayúscula cuando el texto continua en otra línea.

Punto y coma – uso, reglas y ejemplos

El punto y coma indica una pausa más larga que la coma y más corta que el punto. Se escribe punto y coma para separar oraciones independientes pero que pertenecen a una unidad de pensamiento…

Signos de admiración – uso, reglas y ejemplos

El signo de admiración indica que la oración expresa sorpresa, asombro, alegría, súplica, mandato, deseo, etc. Se escribe signo de admiración para indicar el principio y final de una exclamación.