Skip to content
Navegación
  • Inglés
  • Capitales
  • Refranes
  • Conjuntos
  • Productos notables
  • Gramática
  • Ortografía Letras
  • Acentuación

Ortografía y gramática

Objeto directo con ejemplos

El objeto directo es la persona u objeto sobre la que recae la acción que expresa el verbo, es un modificador del predicado. El objeto directo se puede expresar por los pronombres: lo, la, los, las. Sustituir el objeto directo de una oración por uno de estos pronombres es una manera recomendable para verificar que efectivamente se trata del objeto directo.

Frida obtuvo muy buenas calificaciones.

Frida las obtuvo. (muy buenas calificaciones)


Diego reparte regalos.

Diego los reparte. (regalos)


David pinta el muro.

Davis lo pinta. (el muro)


Octavio escribe una novela.

Octavio la escribe. (una novela)


Otra manera de identificar el objeto directo es trasformar la oración activa a voz pasiva, el objeto directo en forma activa pasará a ser el sujeto en la forma pasiva:

Frida obtuvo muy buenas calificaciones. (activa)

Muy buenas calificaciones fueron obtenidas por Frida. (pasiva)


Diego reparte regalos. (activa)

Los regalos fueron repartidos por Diego. (pasiva)


David pinta el muro. (activa)

El muro es pintado por David (pasiva)


Octavio escribe una novela. (activa)

Una novela es escrita por Octavio (pasiva)


En ocasiones, identificar el objeto directo prestarse a confusiones:

Adolfo recitó esta semana.

Esta semana no se puede sustituir por alguno de los pronombres lo, la, los o las. Tampoco se puede pasar a la forma pasiva (Esta semana fue recitada por Adolfo) de manera que la oración tenga sentido. En conclusión, esta semana no es objeto directo de la oración. Pero se puede escribir:

Adolfo recitó estos versos.

Y sustituir estos versos por el pronombre los:

Adolfo los recitó. (los versos)

O, cambiar la oración a su forma pasiva:

Los versos fueron recitados por Adolfo.

Finalmente, estos versos son objeto directo de la oración.

Relacionados:

  • Ejemplos de verbos participio irregulares en español
  • Familia léxica de cabeza
  • Quiénes fueron los primeros gramáticos
  • Ejemplos falta de correspondencia entre grafemas y fonemas
  • Familia léxica de casa
  • Familia léxica de brujo, bruja
  • Familia léxica de grano
  • Familia léxica de fruta
  • Familia léxica de botella
  • Familia léxica de hierba

Búsqueda

+ Populares

  • Clases de verbos con ejemplos
  • 50 ejemplos palabras con bla, ble, bli, blo, blu con oraciones
  • 100 ejemplos palabras con ba, be, bi, bo y bu al principio
  • 100 ejemplos palabras con fa, fe, fi, fo y fu al principio
  • 50 ejemplos palabras con tra, tre, tri, tro y tru con oraciones
  • 50 ejemplos palabras con dra, dre, dri, dro y dru con oraciones
  • Qué es familia léxica y ejemplos
  • 100 ejemplos palabras con ja, je, ji, jo y ju al principio
  • Reglas de ortografía para el uso adecuado de las mayúsculas
  • 100 ejemplos palabras con va, ve, vi, vo y vu al principio

Otras temáticas:

  • Ángulos
  • Áreas geométricas: fórmulas y ejemplos
  • Volúmenes geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Factorización: casos y ejemplos
  • Cifras significativas: operaciones y ejemplos
  • Notación científica: operaciones y ejemplos
  • Lugares del mundo
  • Mapas para colorear e imprimir
  • Vocabulario básico en francés y español
  • Punto de equilibrio contable: definiciones y ejemplos
  • Perímetros geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Cómo escribir matemáticas con LaTeX: ejemplos
  • Refranes
  • Adivinanzas
© Gramática y Ortografía en Celeberrima.com 2021
  • Política de privacidad y cookies
  • Contacto
Usamos cookies con fines estadísticos y de mercadotecnia. Si sigues navegando aceptas su uso. No se muestran anuncios personalizados al EEE y se ha restringido el procesamiento de la información para CCPA.Estoy de acuerdoSaber más y configuración