Las palabras agudas terminadas en vocal se deben escribir con tilde. Existen dos casos, las palabras no verbales y las palabras verbales. Las palabras verbales…
Las palabras aguadas que terminan en S se escriben con tilde. Se pueden identificar palabras no verbales (a-de-más) y verbales (a-ma-rás). Las palabras verbales corresponden…
Las palabras agudas se pronuncian con mayor entonación en la última sílaba, llevan tilde cuando terminan en n (a-tún), s (mil-piés) o vocal (colibrí).
Los nombres propios designan personas, lugares o cosas con un nombre específico. Los nombres propios se escriben con mayúscula inicial. Al ser palabras agudas la…
Se presentan algunos ejemplos de cada caso y, al final se puede encontrar una lista más completa con más de 250 palabras agudas terminadas en…
Las palabras bisílabas se componen de dos sílabas. Las palabras agudas son aquellas cuya sílaba tónica corresponde a la última que compone la palabra.
La palabras bisílabas se componen de dos sílabas, solo pueden ser agudas o graves. La lista muestra la palabra seguida de su correspondiente división silábica.
Las palabras tetrasílbas se forman con 4 silabas, por ejemplo, blanquecino (blan-que-ci-no), carretera (ca-rre-te-ra), deportista (de-por-tis-ta). Pueden ser agudas como es el caso de revolución…
Las palabras trisílabas se forman con tres sílabas, por ejemplo, camello (ca-me-llo), empresa (em-pre-sa), tornado (tor-na-do). Estas palabras pueden ser agudas como es el caso…
Las palabras bisílabas se forman con dos sílabas, por ejemplo, casa (ca-sa), luna (lu-na), astro (as-tro). Estas palabras pueden ser agudas como es el caso…