Reglas de acentuación para construcciones enclíticas

Los verbos con pronombres enclíticos conservan la tilde si la llevan en su forma original, aunque según las reglas generales no les corresponda.

Ejemplos:

  • Déme
  • Crióte
  • Daréte
  • Tendríalo
  • Devolviólo
  • Sacóse
  • Diríase
  • Cayóle

Los verbos con enclíticos que se convierten en palabras esdrújulas o sobresdrújulas, llevan la tilde si las reglas generales de acentuación lo dictan.

Ejemplos:

  • Dáselo
  • Cantárselas
  • Estúdiatelo
  • Contándonos
  • Diciéndome
  • Devolvérselo
  • Adivínalo
  • Míralo

Las palabras compuestas por un verbo con enclítico más complemento se escriben sin la tilde que pudiera corresponder al verbo.

Ejemplos:

  • Curalotodo
  • Cuentalotodo
  • Rompelotodo
  • Sabelotodo
  • Comelotodo
  • Metomentodo