Menú Cerrar

Reglas de acentuación para hiatos

En ocasiones, aparecen dos vocales juntas en una palabra pero corresponden a diferentes sílabas a esto se le llama hiato.

Los hiatos de los grupos formados por dos vocales fuertes (a, e, o), siguen las reglas de acentuación.

Ejemplos: 

  1. Acordn
  2. reo
  3. Alvéolo
  4. Amincido
  5. rtico
  6. Arqulogo
  7. Camaln
  8. Campn
  9. Ctico
  10. Cgulo
  11. Farn
  12. Glico
  13. Glogo
  14. Gmetra
  15. Gsfera
  16. Idtico
  17. Idlogo
  18. Metrico
  19. Metéoro
  20. Nn
  21. N
  22. Ocnico
  23. Océano
  24. Octdrico
  25. Pancrtico
  26. Pantn
  27. Ptica
  28. Prmbulo
  29. Tcrata
  30. Trico
  31. Zlogo

Además, una secuencia formada por vocal abierta átona (a, e, o) + vocal cerrada tónica (i, u), da lugar a hiato. Se tienen las siguientes secuencias:

  • -aí-
  • -aú-
  • -eí-
  • -eú-
  • -oí-
  • -oú-

Ejemplos:

  1. Cda
  2. Distrdo
  3. Ps
  4. Parso
  5. Atd
  6. Bl
  7. Asamblsta
  8. Crble
  9. Incrble
  10. Reír
  11. Transnte
  12. Desr
  13. Egsmo
  14. Hersmo
  15. r
  16. Rdo
  17. Nmeno
  18. Vehículo

También, se presenta el hiato con  la secuencia de  una vocal cerrada tónica (i, u) + vocal abierta átona (a, e, o). Esto da lugar a las siguientes secuencias:

  • -ía-
  • -íe-
  • -ío-
  • -úa-
  • -úe-
  • -úo-

Ejemplos:

  1. Abadía
  2. Agonía
  3. Alegría
  4. Bahía
  5. Hematíe
  6. Albedrío
  7. Baldío
  8. Bravío
  9. Envío
  10. Frío
  11. Gentío
  12. Navío
  13. Plantío
  14. Río
  15. Rocío
  16. Sombrío
  17. Tardío
  18. Tío
  19. Vacío
  20. Cacatúa
  21. Grúa
  22. Púa
  23. Avalúo
  24. Dúo
  25. Flúor

También te puede interesar:

Cómo citar

Editor. (27 mayo 2017). Reglas de acentuación para hiatos. Celeberrima.com. Última actualización el 01 enero 2022.