Skip to content
Navegación
  • Inglés
  • Capitales
  • Refranes
  • Conjuntos
  • Productos notables
  • Gramática
  • Ortografía Letras
  • Acentuación

Ortografía y gramática

Reglas de ortografía para el uso adecuado de las mayúsculas

Estas son las reglas de ortografía para las letras mayúsculas:

  • Las letras mayúsculas se escriben con tilde cuando las reglas de acentuación lo indican. Para la RAE escribir la tilde en este caso es obligatorio y NO opcional.
  • Los nombres propios de personas se escriben con letra inicial mayúscula. Ejemplos: Susana, Daniela, García, Begoña, Tania, Adrian, Enríquez, Torres, Lozada, Ramírez, Carlos, Catalina, Armando.
  • Los artículos y preposiciones que acompañan a los apellidos se escriben con mayúscula cuando inician la denominación. Ejemplos: Hablé con De la Sienra – Hablé con Alberto de la Sienra, Comí con Del Moral – Comí con Carlos del Moral, Amé a De la Mora – Amé a Mónica de la Mora.
  • Los nombres propios de lugares se escriben con letra inicial mayúscula, si un artículo acompaña al nombre del lugar, también se escribirá con mayúscula inicial. Ejemplos: Madrid, Guadalajara, Buenos Aires, Bogotá, México, España, Ecuador, Bolivia, Argentina, Colombia, El Salvador, Monterrey, Barcelona, Sevilla, Europa, Norteamérica.
  • Los puntos cardinales cuando se usan como nombres propios. Ejemplos: Hablaron sobre las diferencias culturales de Oriente y Occidente.
  • Los nombres propios de animales se escriben con letra inicial mayúscula. Ejemplos: Fifi, Toki, Piku.
  • Los nombres son los que se designa a las divinidades y mesías se escriben con letra inicial mayúscula. Ejemplos: Dios, Alá, Yahvé, Padre, Creador, Inmaculada, Purísima, Espíritu Santo. También, los pronombres personales referidos a alguna divinidad. Ejemplos: Él, Ella, Vos, Contigo.
  • Los sobrenombres de las personas se escriben con letra inicial mayúscula. Ejemplos: Iván el Terrible, Isabel la Católica, Jack el Destripador, Juana la Loca, Alfonso el Sabio.
  • Si los sobrenombres incluyen artículo éste se escribe con mayúscula inicial cuando inicia la denominación. Ejemplos: El Terrible, El Che, La Católica, El Sabio, La Pasionaria, El Destripador.
  • Los nombres de personajes de ficción se escriben con letra mayúscula inicial. Ejemplos: Popeye, Bob Esponja, Ned Flanders, Dr. House, Tony Stark, Katniss Everdeen.
  • Los nombres de objetos distinguidos por alguna razón se escriben con letra mayúscula inicial. Ejemplos: espada Escalibur, el Santo Grial, el Muro de Berlín.
  • Los nombres de instituciones, organismos, empresas, partidos políticos, grupos musicales, calles, colonias o barrios, etc. Ejemplos: Museo Universitario de Ciencias y Artes, Organización de las Naciones Unidas, Real Academia de la Lengua, Universidad Nacional, Amnistía Internacional, Organización Internacional del Trabajo, Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
  • Las palabras República, Corona, Imperio se escriben con mayúscula inicial cuando se refieren a una entidad de derecho público. Ejemplos: La constitución de la República, La Corona lo decretó, El Imperio lo promovió.
  • Los nombres de las festividades y acontecimientos de jornadas históricas se escriben con letra inicial mayúscula. Ejemplos: Día de la Mujer, Año Nuevo, Navidad, Día de la Revolución francesa, Día de la Independencia mexicana, Día de la Revolución rusa, Viernes Santo, Día del Libro, Día del Niño, Día Internacional de la Enfermería, Día Mundial contra el Cáncer, Día Mundial de la Radio, Día Internacional de los Voluntarios.
  • Los días de la semana y meses de los grandes acontecimientos históricos se escriben con letra inicial mayúscula. Ejemplos: el Día D, 14 de Julio de 1789, Lunes negro, 16 de Septiembre de 1810, 27 de Septiembre de 1821, 25 de Mayo de 1810, 19 de Abril de 1810.
  • La primera palabra de los nombres de obras artísticas se escriben con mayúsculas. Ejemplos: La fiesta de la insignificancia, El lirio del valle, El padrino, El mago de Oz, La noche estrellada, La Gioconda, La persistencia de la memoria, Titanic, Buscando a Nemo.
  • Todas las letras iniciales de los nombres de revistas y diarios se escriben con mayúscula, se exceptúan las preposiciones, conjunciones y cualquier otro conector. Ejemplos: El Mundo Deportivo, El País, El Universal, La Nación, El Confidencial, El Mundo, Letras Libres.
  • Los nombres latinos que designan géneros de animales y plantas se escriben con mayúscula inicial. Ejemplos: Columbidae, Felis silvestris catus, Eucalyptus, Arecaceae Canis lupus lupus, Canis lupus familiaris.
  • Los números romanos que acompaña a los nombres de reyes y papas de mismo nombre, acontecimientos deportivos, capítulos de libros, etc., se escriben con mayúsculas. Ejemplos: el siglo XIX, X Juegos de verano, capítulo XXV, Carlos V, Juan Pablo I, VII Congreso de Ingenieros Civiles, Juan XXIII.
  • La letra inicial de la primera palabra de un texto se escribe con mayúscula. Ejemplo: Por eso, Isbrand Ho, responsable de la división europea de BYD, una de las empresas más agresivas en su expansión exterior, considera que, ante la dificultad para competir en igualdad de condiciones con motores de combustión, las marcas chinas deben buscar su fortaleza en los vehículos impulsados por nuevas energías. «En el futuro todos los vehículos serán de emisiones cero. elpais.com
  • La letra inicial de la palabra que va detrás de punto se escribe con mayúscula. Ejemplo: Por eso, Isbrand Ho, responsable de la división europea de BYD, una de las empresas más agresivas en su expansión exterior, considera que, ante la dificultad para competir en igualdad de condiciones con motores de combustión, las marcas chinas deben buscar su fortaleza en los vehículos impulsados por nuevas energías. «En el futuro todos los vehículos serán de emisiones cero.
  • La letra inicial de una palabra que va detrás de un signo de exclamación o interrogación se escribe con mayúscula si es una nueva oración. Ejemplo: ¡Qué barbaridad! ¿Sabía usted que la huelga se mantiene?, ¡Me da mucho gusto volverte a ver! ¡Es magnífico que tuvieras el tiempo para venir!, ¿Cómo podremos lograr el objetivo? ¿Conoces a alguien que pueda asesorarnos?
  • Las abreviaturas que corresponden a tratamientos personales se escriben con mayúscula. Ejemplos: Sr. (señor), Ud. (usted), Ilmo. (ilustrísimo), Excmo. (excelentísimo).
  • Los nombres de disciplinas se escriben con letra inicial mayúscula para dar énfasis. Ejemplos: Derecho, Matemáticas, Ley, Filosofía, Medicina, Biología, Ingeniería, Administración, Astronomía.
  • Los nombres genéricos usados por antonomasia se escriben con mayúscula. Ejemplos: El Benemérito de las Américas, La Ciudad Blanca, El Libertador, La Perla del Sur, El Nigromante, El Canciller de Hierro, El Gran Corso, El Manco de Lepanto.
  • Los títulos de autoridad o jerarquía cuando no preceden al nombre propio de una persona en específico a la que se alude en textos protocolarios o encabezados. La recomendación actual de la RAE es escribir todos los cargos en minúsculas. Ejemplos: El Presidente emitió un mensaje hace un par de horas, El Jefe de Gobierno comenzó su mandato, El Cardenal ofició la misa dominical, La Reina se ha mostrado consternada con los acontecimientos recientes.
  • Los nombres que designan a una entidad determinada se escriben con mayúscula. Ejemplos: el Estado mexicano, el Gobierno liberal, el Ejercito ruso.
  • En el caso de las palabras que inician con las letras dobles ch o ll, solo se escribirá como mayúscula la primera letra. Ejemplos: Llegar a…, Chiflar es…

Nota: Se recomienda que los días de la semana (cuando no se refieren a fechas históricas), meses del año (cuando no se refieren a fechas históricas), las estaciones del año, y las notas musicales no se escriben con mayúscula inicial, salvo que algunos casos, como por ejemplo cuando son la palabra de inicio de una oración.

Relacionados:

  • 100 ejemplos palabras agudas
  • 30 ejemplos palabras sobresdrújulas con oraciones
  • 30 ejemplos palabras esdrújulas
  • 160 Ejemplos de palabras graves con hiato
  • 80 Ejemplos palabras agudas con hiato con tilde y sin tilde
  • 100 Ejemplos palabras agudas con diptongo
  • 200 Ejemplos palabras agudas sin tilde
  • 100 Ejemplos palabras agudas monosílabas con tilde y sin tilde
  • 100 Ejemplos de verbos que son palabras agudas con tilde
  • 150 Ejemplos palabras agudas terminadas en vocal con tilde

Búsqueda

+ Populares

  • 200 Ejemplos palabras agudas sin tilde
  • Reglas de ortografía para el uso adecuado de las mayúsculas
  • Clases de verbos con ejemplos
  • 50 ejemplos palabras con dra, dre, dri, dro y dru con oraciones
  • Clasificación de los sustantivos con ejemplos
  • 50 ejemplos palabras con tra, tre, tri, tro y tru con oraciones
  • 50 ejemplos palabras con bla, ble, bli, blo, blu con oraciones
  • 90 ejemplos palabras con mb
  • 100 ejemplos palabras con ja, je, ji, jo y ju al principio
  • 50 ejemplos palabras con fla, fle, fli, flo y flu con oraciones

Otras temáticas:

  • Ángulos
  • Áreas geométricas: fórmulas y ejemplos
  • Volúmenes geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Factorización: casos y ejemplos
  • Cifras significativas: operaciones y ejemplos
  • Notación científica: operaciones y ejemplos
  • Lugares del mundo
  • Mapas para colorear e imprimir
  • Vocabulario básico en francés y español
  • Punto de equilibrio contable: definiciones y ejemplos
  • Perímetros geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Cómo escribir matemáticas con LaTeX: ejemplos
  • Refranes
  • Adivinanzas
© Gramática y Ortografía en Celeberrima.com 2021
  • Política de privacidad y cookies
  • Contacto
Usamos cookies con fines estadísticos y de mercadotecnia. Si sigues navegando aceptas su uso. No se muestran anuncios personalizados al EEE y se ha restringido el procesamiento de la información para CCPA.Estoy de acuerdoSaber más y configuración