Reglas de ortografía que se deben cumplir para la letra d

Estas son las reglas de ortografía para la letra d. Se escriben con d:

Las palabras cuyo plural termina en -des. Ejemplos: actividades (actividad), adversidades (adversidad), afinidades (afinidad), amabilidades (amabilidad), ambigüedades (ambigüedad), amistades (amistad), ansiedades (ansiedad), antigüedades (antigüedad), anualidades (anualidad), arbitrariedades (arbitrariedad), asquerosidades (asquerosidad), atrocidades (atrocidad), autoridades (autoridad), banalidades (banalidad), barbaridades (barbaridad), bondades (bondad), brutalidades (brutalidad), cantidades (cantidad), capacidades (capacidad), caridades (caridad), casualidades (casualidad), cavidades (cavidad), celebridades (celebridad), ciudades (ciudad), claridades (claridad), colectividades (colectividad), comodidades (comodidad), eternidades (eternidad), mitad (mitades), seguridades (seguridad), voluntades (voluntad).


Las formas imperativas plurales de verbos. Ejemplos: acertad, actuad, adeudad, adquirid, agradeced, aislad, amad, andad, aprended, asid, aunad, caed, callad, ceñid, conducid, confesad, conseguid, construid, contad, convenced, decid, discernid, dormid, entended, enviad, errad, estad, impulsad, lucid, moved, oíd, partid, pedid, pensad, poned, quered, rehusad, rezad, sabed, salid, sentid, sonreíd, temed, tened, traed, ved, venid, yaced.

Nota: Si al imperativo plural se le agrega el pronombre os, entonces, la d se pierde. Ejemplos: callaos, acercaos, convenceos.