Menu Close

Reglas ortográficas de la letra b que se deben cumplir

Aquí se presenta un resumen de las reglas ortográficas que se deben cumplir para la letra b. Se escriben con b:

Las palabras que contienen la secuencia -mb-. Ejemplos: ambos, ambulancia, bombero, diciembre, embajada, embarcar, emblema, embonar, emboscada, embotellar, embudo, embustero, embutido, imborrable, ombligo, rombo, símbolo, sonámbulo, también, tambor.


Todos los verbos que acaban en -buir. Ejemplos: atribuir, contribuir, distribuir, imbuir, retribuir, redistribuir.


Todos los verbos que acaban en -bir. Ejemplos: inhibir, transcribir, escribir, prohibir, subir, percibir, recibir, concebir, cohibir, exhibir, sucumbir, incumbir. Excepciones: hervir, servir y vivir y sus derivados.


Las palabras acabadas en -bilidad. Ejemplos: contabilidad, habilidad, posibilidad, imposibilidad, debilidad, estabilidad, responsabilidad, disponibilidad, visibilidad, sensibilidad, fiabilidad, amabilidad. Excepciones: movilidad, civilidad.


Las palabras acabadas en -bundo y -bunda. Ejemplos: abunda, meditabundo, moribundo, nauseabundo, errabundo, pudibunda, furibundo, vagabunda, tremebundo, cogitabundo.


Todas las palabras en las que este sonido va seguido de cualquier consonante: bl, br, bs, bd, bj, bt, bv. Ejemplos: amable, asamblea, brazo, obsceno, obtener, objeto, cable, absolver, abdicación, abnegación, obtuso, cumbre, hablar, hebra, súbdito, subterfugio, obvio, nombrar, abstracto, objeción, pobre, subjetivo. Excepciones: ovni, grivna (moneda ucraniana).


Las palabras terminadas en este sonido. Ejemplos: club, baobab, mihrab, nabab, coulomb, jatib, rob. Excepciones: molotov, Kiev, Romanov, lev (moneda de Bulgaria).


Las formas verbales acabadas en -aba, -abas, -ábamos, -abais, -aban del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos terminados en -ar. Ejemplos: amaban, cantaba, bajabas, esperaba, bailábamos, consultaban, luchaba, tomabas, cambiaba, propulsaban, combinaba, tocabais, considerabais, pensabas, saludábamos.


El pretérito imperfecto de indicativo del verbo ir. Ejemplos: iba, ibas, íbamos, iban, ibais.


Las palabras que inician con los prefijos bien-, bene- y ben-, que significan “bien”. Ejemplos: bienaventurado, beneficencia, beneplácito, bienestar, bienintencionado, biennacido, beneficiar, benevolencia, bienhechor, beneficio, benévolo, bienvenido, benéfico, bendecir, benefactor, benemérito, bendición.


Las palabras con los prefijos bibli- y biblio-, que significan “libro”. Ejemplos: biblioteca, bibliófilo, bíblico, bibliografía, biblioteconomía, bibliomanía.


Las palabras que contienen el elemento compositivo bio-, -bio, que significa “vida”. Ejemplos: biodegradable, biodiversidad, biopsia, biofísica, bioquímica, biogénesis, biorritmo, biografía, biosfera, biología, biomasa, biotecnología, anaerobio, microbio.


Las sílabas iniciales bu-, bur- y bus-. Ejemplos: bucanero, bula, bucle, bucólico, burla, burocracia, buche, burgués, buque, bufanda, buñuelo, búho, búfalo, bufar, burro, burdo, burbuja, bujía, buzo, buscar, bulimia, bullicio, busto, butaca. Excepción: vudú.


Después de las sílabas iniciales ha-, he-, hi-, ho-, hu-. Ejemplos: Haba, hubieron, hebilla, hubo, hibernar, habitar, habitual, hobacho.


Las palabras que inician con los prefijos bi-, bis- y biz-, que significan “dos” o “dos veces”. Ejemplos: bipolar, bicameral, bicentenario, bífido, bisabuelo, bíceps, bigamia, bisojo, bicicleta, bilabial, bisnieto, bicolor, bienio, bilingüe, bilateral, bimanual, bimotor, bipartidismo, biznieto, bizcocho. Excepciones: virrey, vizconde.


Las palabras que empiezan por los sonidos bea-, abo- y abu-. Ejemplos: beato, abochornar, abuelo, beatería, abofetear, abubilla, abortar, abogacía, abúlico, abocetar, abolengo, abundar, abominar, abolición, aburrido. Excepciones: vea (del verbo ver), avocar, avoceta, avulsión, avutarda, avucasta, avolcanado.


Después de la sílaba -tur-. Ejemplos: turbulento, enturbiar, perturbación, turba, turbo, turbante, disturbio, turbina, turbación.


Antes de la sílaba -tur-. Ejemplos: obturación, obturador, obturar.


Las palabras que comienzan con las sílabas bar- y bor-. Ejemplos: barba, bárbaro, barbacoa, Barcelona, barco, barniz, Bartolomé, borda, bordar, bordado, borde, Borgoña. Excepciones: Vargas, Varsovia, vórtice.


Después de las sílabas iniciales ra-, ri-, ro-, y ru-. Ejemplos: rábano, rabino, rabia, rabadilla, rabo, ribera, ribete, ribonucleico, robo, robot, robusto, rubí, rubio, rubor. Excepciones: rival (y sus derivados), rivera (arroyo), Rivera (ciudad de Uruguay).


Las palabras que comienzan con alb- y arb-. Ejemplos: Albania, albañil, albedrío, alba, Alberto, albergue, albino, albóndiga, alboroto, álbum, árbitro, árbol, arbusto. Excepciones: Álvarez, Álvaro, arvense.


Las palabras con el prefijo sub-. Ejemplos: subalterno, subacuático, subempleo, subestación, subestimar, subíndice, suburbano.


Las palabras cuyo último elemento es –fobia o –fobo o -foba. Ejemplos: agorafobia, claustrofobia, fotofobia, hidrofobia, xenófobo, xenófoba.


Cuando la b se presenta en lugar de la p etimológica. Ejemplos: abeja (apicultura), cabello (capilar), obispo (episcopado), recibir (recipiente) sabio (sapiencia), sabor (sápido).


Las palabras que contienen la secuencia -cub-. Ejemplos: Cuba, cubera, cubierta, cubrir, descubierto, descubrimiento, incubar, recubrir. Excepciones: ancuviña.


Las palabras que contienen la secuencia inicial lab-. Ejemplos: laberinto, labio, laboral, laboratorio, labrador, labranza.


Las palabras que comienzan con la secuencia cabal-. Ejemplos: cabal, cábala, cabalgar, caballero, caballo. Excepciones: cavalillo.


Las palabras que contienen la secuencia -verb-. Ejemplos: adverbio, proverbio, verbena, verberar, verbigracia, verbo.


Las palabras que empiezan con la secuencia sab-. Ejemplos: sábado, sábana, sabandija, saber, sabio, sabor, saborizante, sabotaje. Excepciones: savia.


Las palabras que comienzan con las secuencias bat-, bot-, but-. Ejemplos: bata, batalla, batallón, batazo, batear, batería, batir, batuta, bota, botana, botánica, botar, bote, botella, botiquín, botón, botulismo, butaca, butano. Excepciones: Vaticano, vaticinar, vatio, votar.

También te puede interesar:

Cómo citar

Editor. (23 agosto 2015). Reglas ortográficas de la letra b que se deben cumplir. Celeberrima.com. Última actualización el 29 diciembre 2021.