Estas son las reglas ortográficas que se deben cumplir para la letra h. Se escriben con h:
Los verbos haber, habilitar, habitar, habituar, hablar, hacendar, hacer, halagar, hallar, hartar, hebillar, hechizar, heder, helar, heredar, herir, hervir, hibernar, hibridar, hidratar, higienizar, hidrolizar, hinchar, holgar, hollar, homenajear, homogeneizar, homologar, hostigar, honrar, humanizar, humear, humectar, hundir, hurgar, hurtar.
Las palabras que empiezan con hum- seguidos de vocal. Ejemplos: humanamente, humanidad, humanismo, humanista, humanístico, humanística, humanitario, humanitaria, humanización, humanizar, humano, humana, humanoide, humarada, humareda, humeante, humear, humectación, humectante, humectar, humedad, humedecer, humildad, humilde, humildemente, humillación, humillante, humillar, humo, humor, humorismo, humorista, humorísticamente, humorístico, humorística, humosidad. Excepciones: umero (árbol también llamado omero o aliso).
Las palabras que empiezan con horm seguidos de vocal. Ejemplos: horma, hormiga, hormigante, hormigón, hormigueante, hormiguear, hormigueo, hormiguero, hormiguilla, hormilla, hormona, hormonal, hormonoterapia. Excepciones: ormesí, ormino.
Las palabras que empiezan con horr- seguidos de vocal. Ejemplos: horrendamente, horrendo, horrenda, horrible, horrífico, horrífica, horripilante, horrísono, horrísona, horror, horrorizar, horrorosamente, horroroso, horrorosa.
Las palabras que empiezan por herm-. Ejemplos: hermanado, hermanada, hermanar, hermanastro, hermanastra, hermandad, hermanita, hermano, hermana, hermenéutica, hermenéutico, hermenéutica, herméticamente, hermético, hermética, hermetismo, hermosamente, hermoso, hermosa, hermosura. Excepciones: ermador, ermadura, ermamiento, ermar, ermita, ermitaño, ermitorio, ermunio.
Las palabras que empiezan por hern-. Ejemplos: hernia, herniado, herniada, herniario, herniaria, herniarse, hernioso, herniosa, hernista.
Las palabras que empiezan por hog-. Ejemplos: hogaño, hogar, hogareño, hogareña, hogaril, hogaza, hogo, hoguera. Excepciones: ogaño (se prefiere el uso de hogaño), ogresa, ogro.
Las palabras que empiezan por holg-. Ejemplos: holgachón, holgadamente, holgadero, holgado, holgada, holganza, holgar, holgazán, holgazanear, holgazanería, holgón, holgueta, holguinero, holgura.
Las palabras con los diptongos ua, ue, y ui, ya sea en posición inicial o intermedia. Ejemplos: huacal, huarache, hueco, huella, huerto, hueso, huevo, ahuecar, cacahuate, correhuela, deshuesar, parihuela. Excepciones: grauero.
Las palabras que contienen ia e ie en posición inicial. Ejemplos: hialino, hiato, hiedra, hiel hielo, hiena, hierba, hierro. Excepciones: iatrogénico.
Las palabras que empiezan por histo-. Ejemplos: histograma, histología, histológico, histológica, historia, historiador, historial, historieta.
Las palabras que empiezan por hosp-. Ejemplos: hospedaje, hospedar, hospicio, hospital, hospitalariamente, hospitalario, hospitalaria, hospitalidad, hospitalización, hospitalizar.
Las palabras derivadas de la palabra latina haerere (“estar unido”). Ejemplos: adherencia, coherencia, inherencia, adhesión, cohesión, incoherencia, adhesivo, coherente, inherente, adherir, cohesivo, incoherente.
Las palabras que llevan el prefijo halo- (“sal”). Ejemplos: haloideo, halotecnia, halófilo, halófila, halógeno, halógena.
Las palabras que comienzan con el prefijo hect- o hecto- (“cien). Ejemplos: hectárea, hectogramo, hectolitro, hectómetro, hectopascal.
Las palabras que llevan el prefijo helio- (“sol”). Ejemplos: heliocéntrico, heliocéntrica, heliocentrismo, heliofísica, heliofísico, heliofísica, heliograbado, heliomotor, helioscopio, heliosis, heliostático, heliostática, helióstato, helioterapia.
Las palabras que comienzan con el prefijo helico- (“espiral”). Ejemplos: helicoidal, helicoide, heliconio, heliconia, helicóptero.
Las palabras que llevan el prefijo helminto- (“gusano”). Ejemplos: helminto, helmintología, helmintológico, helmintológica.
Las palabras que comiencen con los prefijos hema-, hemat-, hemato-, hemo-. (“sangre”). Ejemplos: hemacrimo, hemangioma, hematocrito, hematófago, hematófaga, hematógeno, hematógena, hematología, hematológico, hematológica, hematólogo, hematóloga, hematoma, hematopoyesis, hematopoyético, hematopoyética, hematosis, hematozoario, hematuria, hemoaglutinación, hemocianina, hemocromatosis, hemocultivo, hemoderivado, hemodiálisis, hemodializador, hemodinámica, hemodinámico, hemodinámica, hemofilia, hemofílico, hemofílica, hemoglobina, hemoglobinuria, hemograma, hemolisina, hemolisis, hemolítico, hemolítica, hemolizar, hemopatía, hemoptísico, hemoptisis, hemoptoico, hemorragia, hemorrágico, hemostasia, hemostasis, hemostático, hemotórax.
Al comenzar con el prefijo hemi- (“medio”). Ejemplos: hemiciclo, hemicránea, hemina, hemiplejia, hemiplejía, hemipléjico, hemipléjica, hemisférico, hemisférica, hemisferio, hemisfero, hemistiquio.
Cuando las palabras comienzan con el prefijo hepat- o hepato- (“hígado”). Ejemplos: hepatitis, hepatización, hepatocito, hepatología, hepatológico, hepatológica, hepatólogo, hepatóloga, hepatomegalia, hepatopatía.
La palabas que comienzan con el prefijo hepta- (“siete”). Ejemplos: heptacordo, heptaedro, heptagonal, heptarquía, heptasilábico, heptasilábica, heptasílabo, heptasílaba, heptágono, heptámetro.
Las palabras que llevan el prefijo hetero- (“diferente”). Ejemplos: heterocerca, heterocíclico, heterocíclica, heterociclo, heterocigótico, heterocigótica, heteroclamídeo, heteroclisis, heterodoxo, heterodoxa, heterogeneidad, heterogéneo, heterogénea, heteroplastia, heterosilábico, heterosilábica, heteróclito, heteróclita, heteróptero.
Las palabras que comienzan con el prefijo hex- o hexa- (“seis”). Ejemplos: hexacoralario, hexacordo, hexadecimal, hexaedro, hexagonal, hexágono, hexagrama, hexámetro, hexángulo, hexano, hexápeda, hexápodo, hexasílabo, hexasílaba, hexástilo.
Las palabras que llevan el prefijo hial- (“vidrio”). Ejemplos: hialino, hialina, hialoideo, hialoidea, hialurónico.
Las palabras que comienzan con el prefijo hidro- o hidra- (“agua”). Ejemplos: hidragogía, hidrante, hidrartrosis, hidratación, hidratante, hidratar, hidrato, hidroavión, hidrobiología, hidrobiológico, hidrobiológica, hidrocefalia, hidrodinámica, hidrodinámico, hidroelectricidad, hidroeléctrico, hidroeléctrica, hidroeólico, hidrofobia, hidrogeología, hidrografía, hidrográfico, hidrográfica, hidrólisis, hidrolizado, hidrolizada, hidrolizar, hidrología, hidromasaje, hidromecánico, hidromecánica, hidrometría, hidrométrico, hidrométrica, hidroponía, hidrosfera, hidrosoluble, hidroterapia.
Las palabras que llevan el prefijo higro- (“humedad”). Ejemplos: higrometría, higrométrico, higrométrica, higroscopia, higroscopía, higroscopicidad, higroscópico, higroscópica, higroscopio, higrófilo, higrófila, higrófugo, higrófuga, higrómetro.
Las palabras que comienzan con el prefijo hip- o hipo- (“caballo”). Ejemplos: hípica, hípico, hipódromo.
Las palabras que llevan el prefijo hiper- (“superioridad”). Ejemplos: hiperactividad, hiperactivo, hiperactiva, hiperbárico, hiperbárica, hipercalcemia, hipercalórico, hipercalórica, hiperglucemia, hiperglucémico, hiperglucémica, hiperinflación, hiperrealismo, hiperrealista, hipersensibilidad, hipersensible, hipersónico, hipersónica, hipertensión, hipertenso, hipertensa, hipertermia, hipertrofia, hipertrófico, hipertrófica, hiperventilación, hiperventilar, hipervitaminosis.
Las palabras que comienzan con el prefijo hipo- (“por debajo de”). Ejemplos: hipoacusia, hipoalergénico, hipoalergénica, hipocalcemia, hipocalórico, hipocalórica, hipodérmico, hipodérmica, hipogloso, hipoglosa, hipoglucemia, hipotensión, hipotermia, hipovitaminosis, hipoxia.
Las palabras que llevan el prefijo holo- (“entero”). Ejemplos: holoceno, holocena, holografía, holográfico, holográfica, holograma, holonimia, holónimo, holómetro.
Las palabras que comienzan con prefijo homeo- (“parecido”). Ejemplos: homeopatía, homeopáticamente, homeopático, homeopática, homeostasis, homeostático, homeostática, homeotermia, homeotérmico, homeotérmica, homeotermo, homeoterma.
Las palabras que llevan el prefijo homo- (“igual”). Ejemplos: homocerca, homociclo, homocigótico, homocigótica, homoclamídeo, homoclamídea, homofonía, homogéneo, homogénea, homologable, homologación, homologar, homología, homonimia, homonímico, homonímica, homosfera.
Las palabras que comienzan con el prefijo ex- («fuera o más allá»). Ejemplos: exhalación, exhalador, exhalar, exhaustación, exhumación, exhumador, exhumar, exhibir.
Las interjecciones: ¡ah!, ¡hala!, ¡uh!, ¡eh!, ¡hola!, ¡bah!, ¡oh!, ¡hurra!
Palabras heterógrafas, es decir, que presentan dos grafías, y se escriben indistintamente con h o sin ella. Ejemplos:
- Armonía/harmonía
- Desarrapado/desharrapado
- Hierba/yerba
- Baraúnda/barahúnda
- Harrear/arrear
- Sabiondo/sabihondo
- Arpa/harpa
- Harriero/arriero
- Harpía/arpía
- Barahúnda/baraúnda
- Hiedra/yedra
- Harria/arria
Palabras homófonas (que se pronuncian igual), pero que dependiendo de su significado, pueden escribirse con o sin h. Ejemplos:
- Hasta/asta
- Hierro/yerro
- Honda/onda
- Hojear/ojear
- Huso/uso
- Hay/ahí
- Haya/halla
- haya/aya
- Haré/aré
- Ha/a
- Hablando/ablando
- Habría/abría
- Hacedera/acedera
- ¡Hala!/ala
- Halagar/alagar
- Halar/alar
- Aprehender/aprender
- Aprehensión/aprensión
- Harte/arte
- Has/as
- Hato/ato
- Hay/¡ay!
- Azahar/azar
- Deshecho/desecho
- Deshojar/desojar
- Hecho/echo
- Herrar/errar
- Hético/ético
- ¡ah!/ha
- Habano/abano
- Habitar/abitar
- He/¡eh!
- Hice/ice
- Hizo/izo
- ¡hola!/ola
- Horca/orca
- ¡oh!/o
- Hoya/olla
- Hollar/ollar
- Hiendo/yendo
Las palabras de origen indígena que como excepción se puede escribir h antes de una consonante o al final de la palabra. Ejemplos: Cuauhtémoc, Coyolxauhqui, totomochtle.
Se escriben sin h:
Las palabras que comienzan por alb- o alv-. Ejemplos: alba, albacea, albanés, albañil, albañilería, albatros, albedrío, alberca, albergar, albino, albóndiga, albor, alborotar, alveario, alveolado, alveolar, alvéolo..
Las palabras que llevan el prefijo exo- (“fuera”). Ejemplos: exobiología, exocéntrico, exocéntrica, exocrino, exocrina, exoesqueleto, exorbitado, exorbitada, exorbitancia, exorbitante, exorbitantemente, exorbitar, exosfera, exotérmico, exotérmica, exógeno.