Menu Close

Reglas ortográficas de la letra v que se deben cumplir

Estas son las reglas ortográficas que se deben cumplir para la letra v. Se escriben con v:

Los verbos mover, ver, venir, valer, y volar.


Las palabras que llevan el prefijo vice-, viz-, vi-.  Dicho prefijo significa “en lugar de”. Ejemplos:

  • vice-: vicealmiranta, vicealmirantazgo, vicealmirante, vicecampeón, vicecampeonato, vicecanciller, vicecancillería, vicecónsul, viceconsulado, vicedecanato, vicedecano, vicedirector, vicegerencia, vicegerente, vicegobernador, vicepresidencia, vicepresidencial, vicepresidente, vicerrector, vicesecretaría, vicesecretario, vicetesorero.
  • viz-: vizconde, vizcondesa, vizcondado.
  • vi-: virrey, virreina, virreinato, virreinal.

Los adjetivos que acaban en -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -iva e –ivo. Ejemplos:

  • -ave: grave, insuave, resuave, suave. Excepciones: árabe, hispanoárabe, mozárabe.
  • -avo: baltoeslavo, bátavo, bicóncavo, blavo, bravo, calatravo, catorceavo, cincuentavo, cóncavo, cuarentavo, decimoctavo, diecinueveavo, dieciochavo, dieciochoavo, dieciseisavo, diecisieteavo, doceavo, escandinavo, esclavo, eslavo, flavo, infraoctavo, moldavo, moravo, noventavo, ochavo, ochentavo, octavo, onceavo, pravo, quinceavo, seisavo, sesentavo, setentavo, treceavo, treintaidosavo, treintavo, veinteavo, yugoslavo. Excepciones: bisílabo, cuatrisílabo, decasílabo, dodecasílabo, endecasílabo, eneasílabo, heptasílabo, hexasílabo, imparisílabo, monosílabo, octosílabo, parisílabo, pentasílabo, polisílabo, septisílabo, tetrasílabo, trisílabo. Y, el adjetivo que se refiere a los naturales de Suabia: suabo.
  • -eva: coeva, grandeva, longeva, maleva, nueva, primeva, seminueva, sueva. Excepciones: manceba.
  • -eve: breve, diecinueve, leve, nueve, veintinueve.
  • -evo: coevo, grandevo, longevo, malevo, medievo, medioevo, nuevo, primevo, seminuevo, suevo. Excepciones: mancebo.
  • -iva: abdicativa, ablandativa, abrasiva, abstersiva, abstractiva, abusiva, acreditativa, activa, acumulativa, adaptativa, adhesiva, aditiva, adjetiva, administrativa, admirativa, adoptiva, adquisitiva, adversativa, afectiva, afirmativa, aflictiva, agentiva, agresiva, ahorrativa, alterativa, alternativa, altiva, alusiva, amativa, anticorrosiva, antideportiva, apreciativa, aprehensiva, aprensiva, argumentativa, asertiva, aseverativa, atractiva, autoagresiva, autodestructiva, caritativa, cautiva, coactiva, coercitiva, colaborativa, combativa, comparativa, compasiva, competitiva, comprensiva, compulsiva, comunicativa, conclusiva, conflictiva, conmemorativa, conminativa, conmutativa, consecutiva, constitutiva, constructiva, consultiva, contemplativa, cooperativa, correctiva, correlativa, corroborativa, corrosiva, corruptiva, creativa, cualitativa, cuantificativa, cuantitativa, curativa, decisiva, declarativa, destructiva, inofensiva, ofensiva, pensativa. Excepciones: guajiba (natural de un pueblo al sur de Venezuela).
  • -ivo: abdicativo, ablandativo, abrasivo, abstersivo, abstractivo, abusivo, acreditativo, activo, acumulativo, adaptativo, adhesivo, aditivo, adjetivo, administrativo, admirativo, adoptivo, adquisitivo, adversativo, afectivo, afirmativo, aflictivo, agentivo, agresivo, ahorrativo, alterativo, alternativo, altivo, alusivo, amativo, anticorrosivo, antideportivo, apreciativo, aprehensivo, aprensivo, argumentativo, asertivo, aseverativo, atractivo, autoagresivo, autodestructivo, caritativo, cautivo, coactivo, coercitivo, colaborativo, combativo, comparativo, compasivo, competitivo, comprensivo, compulsivo, comunicativo, conclusivo, conflictivo, conmemorativo, conminativo, conmutativo, consecutivo, constitutivo, constructivo, consultivo, contemplativo, cooperativo, correctivo, correlativo, corroborativo, corrosivo, corruptivo, creativo, cualitativo, cuantificativo, cuantitativo, curativo, decisivo, declarativo, destructivo, inofensivo, ofensivo, pensativo. Excepciones: guajibo (natural de un pueblo al sur de Venezuela).

Las palabras en las que aparece después de las consonantes b, d y n. Ejemplos:

  • -bv-: obvención, obvencional, obviable, obviamente, obviar, obviedad, obvio, obvia, subvención, subvencionable, subvencionar, subvenio, subvenir, subversión, subversivo, subversiva, subversor, subversora, subvertir. Excepciones: hobby, lobby, sabbat.
  • -dv-: advección, advenedizo, advenediza, advenidero, advenidera, advenimiento, advenir, adventicio, adventicia, adventismo, adventista, adveración, adverado, adverar, adverbial, adverbialización, adverbializar, adverbio, adversador, adversar, adversario, adversaria, adversativo, adversativa, adversidad, adversión, adverso, adversa, advertencia, advertidamente, advertido, advertida, advertimiento, advertir, Adviento, advocación, advocar, advocatorio, advocatoria, animadversión, animadvertencia, desadvertido, desadvertida, desadvertir, inadvertencia, inadvertidamente, inadvertido, inadvertida.
  • -nv-: anverso, biconvexo, biconvexa, buganvilia, circunvalación, circunvecino, circunvecina, circunvolución, convalecencia, convalecer, convaleciente, convalidación, convalidar, convección, convecino, convecina, convencer, convencimiento, convención, convencional, convencionalidad, convencionalismo, convencionalista, convencionalmente, convencionista, convenencia, convenenciero, convenenciera, convenible, conveniencia, conveniente, convenientemente, convenio, convenir, convento, convergencia, convergente, converger, conversación, conversacional, conversador, conversadora, conversar, conversión, converso, conversa, convertible, convexidad, convexo, convexa, convicción, convicto, convicta, convidado, convidada, convidar, convincente, convincentemente, convivencia, convivir, convocar, convocatoria, convulsión, convulsionar, convulsivo, convulsiva, envalentonamiento, envalentonar, envasado, envasador, envasadora, envasar, envase, envejecer, envejecido, envejecida, envejecimiento, envenenado, envenenada, envenenamiento, envenenar, enverdecer, envidia, invariable, invasión, invención.

Las palabras llanas terminadas en -viro, -vira. Ejemplos:

  • -viro: centunviro, cuatorviro, decenviro, duunviro, séviro, triunviro. Excepciones: biro (tieso).
  • -vira: cochevira, vira, viravira. Excepciones: bira (tiesa), nambira (mitad de una calabaza)

Las palabras esdrújulas terminadas en -ívora, -ívoro. Ejemplos:

  • -ívora: aurívora, carnívora, frugívora, fumívora, granívora, herbívora, insectívora, omnívora, piscívora. Excepciones: víbora.
  • -ívoro:  aurívoro, carnívoro, frugívoro, fumívoro, granívoro, herbívoro, insectívoro, omnívoro, piscívoro.

Las palabras terminadas en –valencia. Ejemplos: ambivalencia, equivalencia, plurivalencia, polivalencia, prevalencia, valencia.


Las palabras terminadas en –valente. Ejemplos: ambivalente, bivalente, covalente, equivalente, monovalente, pentavalente, polivalente, prevalente, tetravalente, trivalente.


Los verbos acabados en -ervar. Ejemplos: conservar, enervar, inervar, observar, preservar, reservar. Excepciones: desacerbar, deshierbar, enyerbar, exacerbar, herbar.


Los verbos acabados en -olver. Ejemplos: absolver, desenvolver, desvolver, devolver, disolver, ensolver, envolver, resolver, revolver, volver.


Después de –ol. Ejemplos: desempolvadura, desempolvar, desempolvoradura, desenvolvimiento, disolvente, empolvoramiento, envolvente, envolvimiento, guardapolvo, inolvidable, insolvencia, insolvente, matapolvo, olvidable, olvidadizo, olvidadiza, olvidado, olvidada, olvido, polvareda, polvera, polvillo, polvo, polvoriento, polvorienta, polvorín, polvorón, polvoroso, polvorosa, revolvedora, revolvimiento, solvencia, solvente, tolva, tolvanera.


Las palabras que empiezan con div-. Ejemplos: divagación, divagador, divagadora, divagar, divergencia, divergente, divergir, diversamente, diversidad, diversificación, diversificador, diversificadora, diversificar, diversión, diverso, diversa, divertido, divertida, divertir, dividendo, dividir, divinamente, divinidad, divino, divina, divisa, divisar, divisibilidad, divisible, división, divisional, divisionismo, divisor, divisora, divo, diva, divorciado, divorciada, divorciar, divorcio, divulgación, divulgador, divulgadora, divulgar. Excepciones: dibranquial, dibujante, dibujar, dibujo.


Las formas verbales con este sonido cuyo infinitivo no lo contenga, como ir, andar, estar, tener y sus derivados. Ejemplos: estuve, sostuviese, voy, anduve, anduviéramos, vas, tuve, mantuviera, va, vaya, entretuve, contuviere, ve. Excepciones: (el pretérito imperfecto del indicativo) iba, andaba.


Las palabras que empiezan por eva-, eve-, evi-, evo-. Ejemplos: 

  • eva-: evacuación, evacuar, evadir, evaluación, evaluador, evaluadora, evaluar, evangélico, evangélica, evangelio, evangelista, evangelización, evangelizador, evangelizadora, evangelizar, evaporable, evaporación, evaporada, evaporador, evaporadora, evaporar, evaporizar, evasión, evasivo, evasiva, evasor, evasora. Excepciones: ebanista, ebanistería, ébano.
  • eve-: evección, eventivo, eventiva, evento, eventual, eventualidad, eventualmente, eversión, evertir. Excepciones: ebenáceo, ebenácea.
  • evi-: evicción, evidencia, evidenciable, evidenciar, evidente, evidentemente, evitable, evitación, evitar, eviterno, eviterna. Excepciones: ebionita
  • evo-: evo, evocable, evocación, evocador, evocadora, evocar, evocativo, evocativa, evocatorio, evocatoria, evolución, evolucionar, evolucionismo, evolucionista, evolutivamente, evolutivo, evolutiva. Excepciones: ebonita, eboraria, eborario.

Después de las sílabas lla-, lle-, llo- y llu. Ejemplos: 

  • llav-: bocallave, llave, llavear, llaverizo, llavero, llavera, llavín, sobrellavar, sobrellave, villavicenciuno, villavicenciuna, villavicense. Excepciones: arrollable, astillable, bullabesa, callabuaya, desarrollable, encasillable, entallable, inastillable, inhallable, pillabán.
  • llev-: conllevador, conllevadora, conllevancia, conllevar, entrellevar, inllevable, lleva, llevada, llevadero, llevadera, llevador, llevadora, llevanza, llevar, lleve, panllevar, sobrellevar. Excepciones: bullebulle, falleba.
  • llov-: llovedera, llovedizo, llovediza, llover, llovizna, lloviznar, lloviznoso, lloviznosa.
  • lluv-: lluvia, lluvial, lluviano, lluviana, lluvioso, lluviosa.

Después de las sílabas iniciales pra-, pre-pri- y pro-. Ejemplos: 

  • prav-: pravedad, praviana, pravo, prava.
  • prev-: prevalecer, prevaleciente, prevalencia, prevalente, prevaler, prevaricación, prevaricador, prevaricadora, prevaricar, prevención, prevencionista, prevenible, prevenido, prevenida, prevenir, preventivamente, preventivo, preventiva, prever, previamente, previo, previa, previsible, previsión, previsto, prevista. Excepciones: prebásico, prebásica, prebenda, prebendado, prebendar, prebiótico, prebiótica, prebostal, prebostazgo, preboste.
  • priv-: privacía, privacidad, privación, privadamente, privado, privada, privativamente, privatización, privatizador, privatizadora, privatizar, privilegiadamente, privilegiado, privilegiada, privilegiar, privilegio.
  • prov-: provecho, provechosamente, provechoso, provechosa, proveedor, proveedora, proveeduría, proveer, proveniente, provenir, provenzal, proverbiador, proverbial, proverbialmente, proverbio, proverbista, providencia, providencial, providencialismo, providencialista, providencialmente, provincia, provincial, provinciano, provinciana, provisional, provisionalidad, provisionalmente, provo, provocación, provocador, provocadora, provocante, provocar, provocativo, provocativa. Excepciones:  probabilidad, probabilista, probabilístico, probabilística, probable, probablemente, probado, probada, probador, probadora, probar, probatoria, probatorio, probatoria, probeta, probidad, problema, problemática, problemáticamente, problemático, problemática, probo, proba.

Cuando se relaciona con el video. Ejemplos: videoaficionado, videoaficionada, videoarte, videocámara, videocasete, videocasetera, videocinta, videoclip, videoclub, videoconferencia, videoconsola, videodisco, videofrecuencia, videograbación, videograbador, videograbar, videográfico, videográfica, videojuego, videomarcador, videoteca, videoteléfono, videovigilancia.


Después de la sílaba cla-. Ejemplos: aclavelado, aclavelada, antiesclavista, arrancaclavos, autoclave, cazaclavos, clavada, clavadismo, clavadista, clavadizo, clavadiza, clavado, clavada, clavadora, clavadura, clavar, clave, clavel, clavelito, clavelón, clavería, clavero, clavícula, claviculado, claviculada, clavicular, claviforme, clavija, clavijera, clavijero, clavillo, clavito, clavo, cónclave, conclavista, contraclave, desclavador, desclavar, desenclavar, desenclavijar, enclavación, enclavado, enclavada, enclavadura, enclavar, enclave, enclavijar, esclavismo, esclavista, esclavitud, esclavización, esclavizador, esclavizadora, esclavizante, esclavizar, esclavo, esclava, sacaclavos, supraclavicular. Excepciones: mezclable, reciclable.

También te puede interesar:

Cómo citar

Editor. (20 enero 2017). Reglas ortográficas de la letra v que se deben cumplir. Celeberrima.com. Última actualización el 31 diciembre 2021.