Reglas ortográficas de r y rr que se deben cumplir

Estas son las reglas ortográficas que se deben cumplir para r y rr:

Se escriben con r vibrante fuerte:

  1. Todas las palabras que presentan el sonido al principio. Ejemplos: rosa, razón, río, ruta, rumor, rojo, redondo, risa, regla, régimen, reloj, rubio, radio.
  2. Todas las palabras que contiene el sonido vibrante fuerte precedido por consonante de la sílaba anterior, frecuentemente l, n, s. Ejemplos: alrededor, milrayas, sonrisa, enredadera, enredo, honra, israelí, desrielar, exrepresentante.
  3. Cuando este sonido va precedido por los prefijos ab-, sub-, pos-, y post-. Ejemplos: abrogar, subrogar, subrayar, posromántico, postrenancentista.
  4. Hay que observar que la r presenta el sonido vibrante fuerte en los casos en los que no forma sílaba con la consonante precedente. En el caso de la palabra subrayar suena fuerte, pero suena suave para la palabra abrazo.

Se escriben con r vibrante suave:

  1. Todas las palabras sea cual sea su situación, este sonido nunca aparece a principio de palabra. Ejemplos: caracol, prado, armario, cara, fresa, guardia, cariño, perla, hormiga, grande, araña, brazo, acudir, pereza, tramo, garabato, amor, drama, cera, olivar, corneta, cromo, sirena.

Se escriben con rr vibrante fuerte:

  1. Las palabras en las que la rr aparece entre vocales. Ejemplos: barra, parra, cerro, arrullo, sierra, arrancar, arroz, arruga, arrebato, terreno, perro, correr, terrible, derribar, arremeter, burro, herramienta, susurro, aburrido, arrebato, carrera, arriba.
  2. Un caso particular derivado de la regla anterior ocurre con los prefijos acabados en vocal al unirse con palabras que comienzan con r, y con las palabras compuestas en las que aparece el sonido vibrante fuerte entre vocales. Ejemplos: contrarrevolución, neorrealismo, neorrenacentista, neorromántico, contrarreforma, pararrayos, pelirrojo, guardarropa, irreligioso, irreverente, irresponsable, irremediable, contrarreloj, surrealismo, vicerrector.
  3. También, las palabras que inician con r y su prefijo termina en r. Ejemplos: superrico, interracial, hiperrealismo.