100 ejemplos palabras agudas
Las palabras agudas son aquellas en las que la sílaba tónica es la última de la palabra. Llevan tilde las palabras aguadas terminadas en vocal.
Encuentra las reglas de ortografía de las letras de manera resumida y con ejemplos, las reglas de acentuación, uso de diéreris, ejemplos de palabras homófonas, ejemplos de palabras heterógrafas, etc.
Las palabras agudas son aquellas en las que la sílaba tónica es la última de la palabra. Llevan tilde las palabras aguadas terminadas en vocal.
Las palabras sobresdrújulas se escriben con tilde cuando la sílaba tónica aparece antes de la antepenúltima sílaba.
Las palabras esdrújulas se escriben con tilde en la antepenúltima sílaba siempre: Acérrimo. Tiene un enemigo acérrimo.
Resumen de las reglas de ortografía que deben cumplirse para el uso adecuado de las letras mayúsculas.
Las palabras graves con hiato presentan las siguientes terminaciones: -ría, -logía, -grafía, -fonía, -ía y -ío.
Hay que tener presente que el hiato se forma cuando existe una secuencia de dos vocales pero que se pronuncian en sílabas diferentes. Además, debemos recordar que las palabras agudas son aquellas que presentan la mayor entonación en la última sílaba.
Hay que recordar que las palabras agudas se pronuncian con mayor fuerza en la última sílaba y, que los diptongos se identifican cuando dos vocales, una detrás de otra, se pronuncian en la misma sílaba.
Los siguientes ejemplos son palabras agudas que se escriben sin tilde porque terminan en una letra diferente de n, s o vocal.
Todas las palabras monosílabas son agudas, pero no se acentúan aunque terminen en n, s o vocal. Las excepciones son las palabras con acento diacrítico o enfático.
Hay que recordar que las palabras agudas son aquellas que tienen la mayor entonación en la última sílaba. Existen seis casos de conjugaciones que dan lugar a verbos que son palabras agudas.