Skip to content
Navegación
  • Inglés
  • Capitales
  • Refranes
  • Conjuntos
  • Productos notables
  • Gramática
  • Ortografía Letras
  • Acentuación

Ortografía y gramática

Signos de admiración – uso, reglas y ejemplos

El signo de admiración indica que la oración expresa satisfacción, sorpresa, asombro, alegría, súplica, mandato, deseo, gusto, extrañeza, etc. Son signos dobles, se escriben para indicar el principio y final de una exclamación.

Ejemplos:

  • ¡Hace mucho frío!
  • ¡Auxilio!
  • ¡Por Dios!
  • ¡Al fin!
  • ¡Gracias por todo!
  • ¡Mira que hermoso paisaje!
  • ¡Eres malvado!
  • ¡Mira lo que hace tu perro!

Los signos de admiración se escriben:

Al empezar y terminar una exclamación. Siempre debemos escribir el signo de apertura y el de cierre.

Ejemplos:

  • ¡Qué guapa te ves hoy!
  • ¡Déjame en paz!
  • ¡Me encanta tu actitud!
  • ¡Ahora nos miras por encima del hombro!
  • ¡Qué gusto volver a verte!

En las exclamaciones consecutivas que son parte de un único enunciado. Se separan con una coma o, por punto y coma e, inician con minúscula. Excluyendo el punto se puede escribir cualquier signo de puntuación después del signo de cierre, en este caso, no se deja espacio entre el signo de cierre y el signo de puntuación que le sigue.

Ejemplos:

  • ¡Siéntate!, ¡hazme caso!
  • ¡Cómo pude olvidarlo!, ¡qué mala memoria!
  • ¡Qué alegre estaba!, ¡cómo se puso!, ¡qué brincos dio!

En las exclamaciones consecutivas que son enunciados independientes. Si el signo de cierre equivale a un punto y seguido o, a un punto y aparte, entonces, la siguiente oración debe comenzar con letra mayúscula.

Ejemplos:

  • ¡No te quiero volver a ver! ¡No vuelvas por aquí!
  • ¡Me da mucho gusto volverte a ver! ¡Es magnífico que tuvieras el tiempo para venir!
  • ¡Siéntate! ¡No entiendo lo que te pasa!

Cuando una frase es interrogativa y exclamativa, se escriben signos de admiración e interrogación.

Ejemplos:

  • ¡¿Cómo te atreviste?!
  • ¡¿Escuchaste eso?!
  • ¡¿Lo vas a negar?!
  • ¡¿Qué es lo que dices?!
  • ¡¿Qué hice para merecer este sufrimiento?!

Para indicar una mayor entonación de la exclamación es posible escribir hasta tres signos de admiración.

Ejemplos:

  • ¡¡¡Siéntate!!!
  • ¡¡¡Ladrón!!!
  • ¡¡¡Desconsiderado!!!
  • ¡¡¡Miserable!!!
  • ¡¡¡Por Dios!!!
  • ¡¡¡Auxilio!!!

Al principio y final de las interjecciones.

Ejemplos:

  • ¡Bah!
  • ¡Hey!
  • ¡Ah!
  • ¡Uy!
  • ¡Oh!
  • ¡Ay!
  • ¡Eh!
  • ¡Oiga!
  • ¡Ojalá!
  • ¡Oigan!
  • ¡Cielos!
  • ¡Caramba!

Al principio y final de las locuciones interjectivas.

Ejemplos:

  • ¡Ay Dios!
  • ¡Bendito sea Dios!
  • ¡Dios mío!
  • ¡Válgame Dios!

Para indicar sorpresa o ironía se escribe un signo de cierre entre paréntesis. Es un uso poco conocido.

Ejemplos:

  • Fue de los últimos en terminar la carrera y se comporta como un campeón (!).
  • Solamente cursó seis semestres en la universidad y se presente como licenciado (!).

Cuando los vocativos u oraciones dependientes ocupan el segundo lugar se escriben dentro de los signos de admiración: ¡Déjame en paz, ya te lo he dicho! Por el contrario, cuando los vocativos u oraciones dependientes ocupan el primer lugar se escriben fuera de los signos de admiración: Ya te lo he dicho, ¡déjame en paz!

Relacionados:

  • Guion o raya corta – uso, reglas y ejemplos
  • Llaves – uso, reglas y ejemplos
  • Corchetes – uso, reglas y ejemplos
  • Paréntesis – uso, reglas y ejemplos
  • Comillas – uso, reglas y ejemplos
  • Raya o guion largo – uso, reglas y ejemplos
  • Puntos suspensivos – uso, reglas y ejemplos
  • Dos puntos – uso, reglas y ejemplos
  • Punto y coma – uso, reglas y ejemplos
  • Uso del punto – Signos de puntuación

Búsqueda

+ Populares

  • 200 Ejemplos palabras agudas sin tilde
  • 90 ejemplos palabras con mb
  • 50 ejemplos palabras con dra, dre, dri, dro y dru con oraciones
  • 50 ejemplos palabras graves
  • 50 ejemplos palabras con bla, ble, bli, blo, blu con oraciones
  • Clases de verbos con ejemplos
  • Reglas de ortografía para el uso adecuado de las mayúsculas
  • Clasificación de los sustantivos con ejemplos
  • 100 ejemplos palabras con ma, me, mi, mo y mu al principio
  • Qué es un enunciado y ejemplos

Otras temáticas:

  • Ángulos
  • Áreas geométricas: fórmulas y ejemplos
  • Volúmenes geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Factorización: casos y ejemplos
  • Cifras significativas: operaciones y ejemplos
  • Notación científica: operaciones y ejemplos
  • Lugares del mundo
  • Mapas para colorear e imprimir
  • Vocabulario básico en francés y español
  • Punto de equilibrio contable: definiciones y ejemplos
  • Perímetros geométricos: fórmulas y ejemplos
  • Cómo escribir matemáticas con LaTeX: ejemplos
  • Refranes
  • Adivinanzas
© Gramática y Ortografía en Celeberrima.com 2021
  • Política de privacidad y cookies
  • Contacto
Usamos cookies con fines estadísticos y de mercadotecnia. Si sigues navegando aceptas su uso. No se muestran anuncios personalizados al EEE y se ha restringido el procesamiento de la información para CCPA.Estoy de acuerdoSaber más y configuración