Skip to content
Navegación
  • Inglés
  • Capitales
  • Refranes
  • Conjuntos
  • Ejercicios interactivos
  • Productos notables
  • Gramática
  • Ortografía Letras
  • Acentuación

Ortografía y gramática

Signos de interrogación – uso, reglas y ejemplos

El signo de interrogación indica que se trata de un enunciado interrogativo, que el hablante pregunta algo. Los signos de interrogación son signos dobles, se escriben para indicar el principio y final de una pregunta.

Ejemplos:

  • ¿Qué piensan ustedes al respecto?
  • ¿Cómo te enteraste de lo que pasó?
  • ¿Has llamado a tus padres?
  • ¿Cómo te llamas?
  • ¿Dónde vives?
  • ¿A qué te dedicas?
  • ¿Cuál es tu deporte favorito?
  • ¿Qué prefieres comer?

Los signos de interrogación se escriben:

Al empezar y terminar una pregunta. Siempre debemos escribir el signo de apertura y el de cierre.

Ejemplos:

  • ¿Cómo te llamas?
  • ¿Es que no te das cuenta?
  • ¿Qué es lo que dices que sucedió?
  • ¿Qué hora es?
  • ¿Cuándo regresas a tu ciudad natal?
  • ¿De dónde salió?

En las preguntas consecutivas que son parte de un único enunciado. Se separan con una coma o, por punto y coma e, inician con minúscula. Excluyendo el punto se puede escribir cualquier signo de puntuación después del signo de cierre, en este caso, no se deja espacio entre el signo de cierre y el signo de puntuación que le sigue.

Ejemplos:

  • ¿Qué sucedió?, ¿estuviste presente?, ¿te contaron?, ¿cómo te enteraste?
  • ¿Qué te dijo?, ¿estuvo de acuerdo?, ¿se molestó?, ¿lo hará?

En las preguntas consecutivas que son enunciados independientes. Si el signo de cierre equivale a un punto y seguido o, a un punto y aparte, entonces, la siguiente oración debe comenzar con letra mayúscula.

Ejemplos:

  • ¿No le preocupa lo que piensen las personas de su apariencia? ¿Es que acaso no tiene vanidad? ¿O es que se siente completamente segura de su belleza?
  • ¿Cómo podremos lograr el objetivo? ¿Conoces a alguien que pueda asesorarnos?

Cuando una frase es interrogativa y exclamativa, se escriben signos de admiración e interrogación.

Ejemplos:

  • ¡¿Cómo te atreviste?!
  • ¡¿Escuchaste eso?!
  • ¡¿Lo vas a negar?!
  • ¡¿Qué es lo que dices?!
  • ¡¿Qué hice para merecer este sufrimiento?!

Para señalar fechas dudosas en obras de referencia como diccionarios y enciclopedias. Se acepta escribir solo el signo de cierre, aunque se recomienda escribir ambos.

Ejemplos:

  • Flores, Miguel (¿1678?-1715)
  • Mancilla, Roberto (1150?-1198)

Cuando los vocativos u oraciones dependientes ocupan el segundo lugar se escriben dentro de los signos de interrogación: ¿Es que no te das cuenta, Luis? Por el contrario, cuando los vocativos u oraciones dependientes ocupan el primer lugar se escriben fuera de los signos de interrogación: Luis, ¿es que no te das cuenta?

Relacionados:

  • Guion o raya corta – uso, reglas y ejemplos
  • Llaves – uso, reglas y ejemplos
  • Corchetes – uso, reglas y ejemplos
  • Paréntesis – uso, reglas y ejemplos
  • Comillas – uso, reglas y ejemplos
  • Raya o guion largo – uso, reglas y ejemplos
  • Puntos suspensivos – uso, reglas y ejemplos
  • Dos puntos – uso, reglas y ejemplos
  • Punto y coma – uso, reglas y ejemplos
  • Signos de admiración – uso, reglas y ejemplos

Búsqueda

+ Populares:

  • 20 ejemplos palabras con güe y güi con oraciones
  • 50 ejemplos palabras con bla, ble, bli, blo, blu con oraciones
  • 100 ejemplos palabras con ja, je, ji, jo y ju al principio
  • Reglas de ortografía para el uso adecuado de las mayúsculas
  • Clasificación de las palabras por el número de sílabas y ejemplos
  • 30 ejemplos palabras con gua, gue y gui con oraciones
  • 50 ejemplos palabras graves
  • 50 ejemplos palabras con bra, bre, bri, bro y bru con oraciones
  • 50 ejemplos palabras con pra, pre, pri, pro y pru con oraciones
  • Clases de verbos con ejemplos
2019 Gramática y Ortografía en Celeberrima.com
  • Política de privacidad y cookies
  • Contacto
Usamos cookies con fines estadísticos y de mercadotecnia. Si sigues navegando aceptas su uso. No se muestran anuncios personalizados al Espacio Económico Europeo.Estoy de acuerdoSaber más y configuración